lunes, 5 de diciembre de 2011

El aborto


El aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
consiste en provocar la interrupción prematura del desarrollo vital del 
embrion o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia medica,
y en cualquier circunstancia social o legal.
 Se distingue del aborto espontaneo, ya que este se presenta de manera
 natural.

A lo largo de la historia de las prácticas abortivas existen controversias derivadas de las implicaciones éticas, sociales y religiosas que se reflejan en parte en los ordenamientos jurídicos sobre el aborto en cada país,
que puede ser considerado un derecho o un delito dependiendo de las
circunstancias.


PROCEDIMIENTOS PARA LA INDUCCION DEL ABORTO;

El aborto puede ser inducido de muchas maneras, y la elección depende
del tiempo de gestación o desarrollo del embrión o feto,
de la salud de la madre, del contexto socioeconómico en el que
se tome la decisión y se realice el acto, especialmente el acceso a
los servicios médicos, y de los límites puestos por la legislación, entre otros factores.
                                                                     
ABORTO QUIRURGICO;

Se denomina aborto quirúrgico al conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el fin de provocar el aborto,es decir,terminar voluntariamente el proceso gestacional.

El método quirúrgico más empleado antes de las 7 semanas de
embarazo es el aborto por aspiración. Consiste en la remoción
del feto o del embrión a través de succión, usando una jeringa manual
o una bomba eléctrica de aspiración. La aspiración manual
se denomina también minisucción o extracción menstrual.
Se aplica solo durante las primeras semanas y no requiere dilatación cervical
Para estas primeras semanas, se habla de interrupción del embarazo, más que de aborto, aunque en realidad ambos términos son sinónimos. Los pro vida afirman que eso es una denominación eufemística. A partir de la semana decimoquinta y hasta la vigesimosexta, se requiere dilatación cervical y manipulación quirúrgica, además de succión.
Este método fue demostrado en detalle en una ecografía en
el documental titulado The silent scream (El grito silencioso)
producido por el doctor Bernard N. Nathanson, quien
 durante los años setenta fue el propietario de una de las clínicas más
grandes de aborto en los EE. UU.

El método de dilatación y raspado (véase legrado) es un método general
que se emplea también durante el examen médico para tomar muestras
o para la detección de ciertos tipos de cáncer. Se conoce también con el nombre de nacimiento parcial, y suele hacerse entre la sexta y la decimocuarta semanas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este método no se use salvo cuando la aspiración manual no es factible, y de hecho su uso es poco frecuente. El legrado sirve para limpiar las paredes del útero con una cureta

En estados avanzados de la gestación, si se ha de practicar un aborto por razones terapéuticas, se usan otros procedimientos adecuados para el mayor estado de desarrollo del feto. Se puede inducir el parto prematuro usando prostaglandinas, a la vez que se inyecta suero salino o urea en el líquido amniótico, que causa quemaduras fatales en el feto. En los casos más avanzados se usan técnicas excepcionales, como la llamada "de dilatación y extracción intacta" o "aborto por nacimiento parcial", que requiere dos o tres días de preparación, para asegurar la dilatación cervical necesaria, y los fármacos que induzcan el parto. El médico manipulará al feto, para hacer salir primero sus piernas, hasta dejar adentro solo la cabeza, si así es necesario. Por último, se vacía el encéfalo por succión después de practicar una incisión en la base del cráneo. Esta técnica, que es polémica, se aplica en menos de la sexta parte de los abortos tardíos practicados en los Estados Unidos (por supuesto, estamos hablando aquí de un feto, que es una etapa mucho más avanzada del desarrollo del producto, y no de un embrión, que representa únicamente los primeros tres meses de desarrollo), y fue prohibida por la administración Bush, pero fue apoyada por Tony Blair en el Reino Unido.

CONSECUENCIAS MEDICAS;

El aborto, además de terminar con el embarazo, y la existencia del embrión o feto según el caso, no es una intervención exenta de riesgos para la madre. Sin embargo, los riesgos son menores que los de un parto normal. Los riesgos de métodos abortivos, como todos los procedimientos mínimamente invasivos, tienen un riesgo mínimo de complicaciones serias. Este riesgo puede aumentar dependiendo cuán avanzado esté el embarazo.

RIESGOS FISICOS;
  • El aborto por succión, legrado, o aspiración, puede causar: infección, trauma de cérvix, peritonitis, endometritis, laceración o perforación del útero, hemorragia, trauma renal, inflamación de la pelvis, embolismo, trombosis, esterilidad, etcétera.
  • El aborto por dilatación y curetaje presenta los mismos riesgos que el método anterior, además de perforación uterina, hemorragia, infección del tracto genital, laceración intestinal, absceso pélvico y tromboembolismo.
  • El aborto por dilatación y evacuación tiene los riesgos descritos para todos los sistemas anteriores, además de infección pélvica, renal, de la cérvix e infección peritoneal. Además, puede provocar que la mujer tenga futuros embarazos ectópicos, o bebés con peso por debajo del normal, o incluso nacidos muertos, o con serias malformaciones.
  • Un aborto por inyección salina tiene por posibles consecuencias, la ruptura del útero, embolismo pulmonar o coágulos intravasculares
  • El aborto mediante la suministración de prostaglandinas puede provocar la ruptura del útero, sepsis, hemorragias, paro cardíaco, vómito y aspiración de este, embolia cerebral y fallo renal agudo.
  • El aborto mediante extracción menstrual, que se practica solo en las primeras siete semanas del embarazo, es un método que no discrimina entre que la paciente esté embarazada o no, actuando en ambos casos. Además, puede realizarse solo una aspiración incompleta, que conllevará una posterior infección.
  • El aborto mediante la suministración de mifeprex o mifepristona (RU-486) puede conllevar una grave infección bacteriológica, sepsis sanguínea y sangrado prolongado y abundante, lo que podría requerir una cirugía y posterior muerte de la madre.
    A su vez, el fármaco que se utiliza junto con la RU-486: misoprostol, puede causar sangrado excesivo, pérdidas de sangre, calambres, etcétera.
    En ocasiones, los bebés han sobrevivido a la ingesta, por parte de la madre, de estos fármacos; en estos casos, casi siempre han nacido con anormalidades físicas y mentales.
  • El aborto por nacimiento parcial conlleva serios riesgos de ruptura o perforación del útero, lo que podría causar una hemorragia y terminar en una histerectomía extracción del útero.
  • La píldora del día después, o anticonceptivo de emergencia, debido al LNG (Levonorgestrel) que contiene conlleva alteraciones patológicas vasculares: hemorragias, microhemorragias, spotting, etcétera. Diversos estudios, afirman también que este fármaco induce cambios funcionales en los vasos sanguíneos.
Además se han descrito otras consecuencias:
  • Daños causados a las trompas de falopio si se presenta una infección.
  • Partos complicados y aumento del número de abortos espontáneos.
  • Aumento de la tasa de nacimientos por cesárea, y partos prematuros (anteriores a las 32 semanas de gestación).
  • Placenta previa, la cual hace necesaria una cesárea para salvar la vida de la madre y su hijo.
  • Isoinmunización inmunización contra la sangre de otra persona― en pacientes Rh negativo.
  • También se ha descrito aparición de cáncer de mama, en mujeres que abortaron de su primer bebé en el primer trimestre de embarazo.
Sin embargo, otros estudios no encuentran diferencias significativas entre mujeres que han abortado y mujeres que no.Melbye e investigadores realizaron un estudio que incluía a 1,5 millones de mujeres danesas sin encontrar diferencias en el riesgo de contraer cáncer de mama.

RIESGOS PSICOLOGICOS;

Para la mayoría de las mujeres, la decisión de tener un aborto es difícil.
El Royal College of Psychiatrists, la principal organización
profesional de psiquiatras del Reino Unido, afirma que
el asunto de la relación entre aborto provocado y los efectos
sobre la salud mental de la madre no está del todo resuelto.
Existen algunos estudios que no encuentran consecuencias negativas,
y otros que sí. Por tanto, como el aborto voluntario quizás podría
suponer un riesgo para la salud mental de las mujeres, recomienda
que se asesore convenientemente sobre estos riesgos a quienes deseen abortar.

La National Abortion Federation estadounidense sostiene que,
científicamente, no existe evidencia de un estrés "post-aborto" a largo plazo, ni de depresión ni ansiedad ni de ninguna otra
enfermedad psicológica, concluyendo que el mayor estrés es previo al proceso, e indicando que la gran mayoría de las mujeres afirman experimentar una posterior situación de alivio.

Por el contrario, un estudio publicado en el
Journal of Child Psychiatry and Psychology y
financiado por el gobierno de Nueva Zelanda determinó
 que el 42% de las mujeres
bajo seguimiento que abortaron antes de los 25 
años sufrían de depresión;
esta cifra es el doble de las que nunca estuvieron embarazadas,
y 35% mayor que quienes decidieron seguir con su embarazo.
El mismo estudio estableció que aquellas que abortaron erandos veces más propensas a beber alcohol a niveles peligrosos que aquellas que no lo hicieron,
y tres veces más propensas a depender de drogas ilícitas.


Algunos proponen que los efectos psicológicamente adversos del aborto deben ser referidos como una condición especial llamada "síndrome post-aborto". Sin embargo, la existencia de este "síndrome" no ha sido reconocida por ninguna organización médica o psicológica,y algunos médicos y partidariospro-elección han argumentado que la idea de popularizar este "síndrome post aborto" es una táctica usada por partidarios pro-vida por razones políticas.


ASPECTOS JURIDICOS;

El aborto, entendido como la interrupción intencional del embarazo, es, dependiendo del ordenamiento jurídico vigente, una conducta punible o no punible, atendiendo a las circunstancias específicas.
De esta manera, dependiendo del país que lo contemple,
es considerado un delito penalizado en cualquier circunstancia,
o un derecho de la gestante. En otros países, aún siendo también
un delito se mantiene despenalizado en ciertos casos siempre que
medie el consentimiento materno.
En la actualidad, la legislación en la mayor parte del mundo
contempla la despenalización del aborto, siguiendo la recomendación
de la Organización de las Naciones Unidas, para supuestos intermedios,
siempre tomando la voluntad de la embarazada como
requisito sine qua non para una posible no punición.


ASPECTOS SOCIALES;

El aborto inducido ha sido y es diversamente considerado en distintas sociedades: para algunos es un procedimiento más para la limitación de la progenie; para otros, es un atentado contra la vida de un ser humano no nacido.
El argumento esgrimido por los que rechazan el aborto
autodenominados Provida, es “que el embrión o feto,
es un ser humano con derechos humanos, incluido el de nacer,
crecer y tener una familia”. Mientras los que defienden la libre
elección de la mujer y autodenominados Proelección esgrimen
el argumento de que “Toda mujer tiene derecho a la privacidad,
a la salud y a la integridad física, por tanto debe escoger si tiene
o no un aborto, más aún en situaciones extremas, como embarazo luego de una violación, malformación diagnosticada del bebé o
cuando peligra su vida”Se estima que cada año 46 millones de mujeres recurren al aborto inducido para dar por terminado un embarazo no deseado. El tratamiento legislativo varía enormemente de un país a otro,
pero actualmente el 62% de la población mundial vive en 55 países donde el aborto inducido está permitido, mientras que el 25% de la población mundial vive en países que lo prohíben y penalizan.
La OMS estima que cada año ocurren 20 millones de abortos inducidos.

11 comentarios:

  1. yo estoy en contra del aborto di no al aborto

    ResponderEliminar
  2. no morras piensen antes de aserlo0 kuidense

    ResponderEliminar
  3. pues el aborto es malo para la salud mental y fisico de la mujer y pues piensenlo antes de hacerlo..

    ResponderEliminar
  4. pues la verdad si esta mui mui maal tanto para la mujeer como para el bebe, y no es justo por que hay mushas personas que quisieran tener un bebe y no pueden ;(

    ResponderEliminar
  5. pues yo si estoy en contra del aborto por que los bebes no tienen la culpa de lo que asen losp adres :s

    ResponderEliminar
  6. El aborto esta bien mal, es un homicidio y pues lo usan como una manera de huir de las consecuencias de sus actos y las consecuencias se deben afrontar.

    ¿Y que piensas tu del aborto?

    ResponderEliminar
  7. ¿como se previene?

    ¿puede llegar a morir una mujer por un aborto?

    ResponderEliminar
  8. -pues no abortando

    -si puede llegar a morir una mujer cuando los cuidados no son los suficientes

    ResponderEliminar
  9. -que es lo que pienso yo:
    pues yo pienso que el aborto es malo por que un bebe no tiene la culpa de nada es un ser humano como nosotros y como dijo zuleyma hay muchas personas que no pueden tener hijos y seria mejor que se las dieran a esas personas

    ResponderEliminar